El Espacio Común de Educación Superior en Línea ECESELI en coordinación con la Red Internacional de Investigación sobre Educación en Línea RIIEL, de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe UDUALC le invita a participar en el webinar «Desinformación y Democracia ¿Por qué creemos lo que creemos?» que se desarrollará el próximo 21 de noviembre y se transmitirá por el canal de Youtube del ECESEL.
En la era digital actual, la proliferación de fake news y la desinformación se han convertido en desafíos críticos que afectan la integridad de los sistemas democráticos. Este webinar abordará lo que son las noticias falsas, diferenciándolas entre desinformación y malinformación, explorando su evolución histórica hasta la actualidad, marcada por el auge de las redes sociales.
Se analizarán los distintos tipos de fake news y cómo la tecnología moderna ha facilitado su rápida difusión, subrayando la importancia de comprender este fenómeno en el contexto latinoamericano y global.
Un aspecto fundamental se centra en la psicología detrás de la creencia en noticias cuyo contenido es falso. Se abordarán conceptos como los sesgos cognitivos, que influyen en la forma de cómo percibimos y aceptamos la información. Se discutirá el papel de las emociones, la identidad social, y las heurísticas mentales en la vulnerabilidad a la manipulación informativa.
Finalmente, se profundizará en las consecuencias de la desinformación para los sistemas democráticos. Se examinarán casos de estudio relevantes, como la desinformación durante la pandemia de COVID-19, para ilustrar cómo las fake news pueden erosionar la confianza pública, influir en resultados electorales, y exacerbar la polarización social.
Fecha y hora: 21 de noviembre a las 14:00.
Participa: Rolando Muzzin, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina
Modera: Patricia Avila, Coordinadora del ECESELI-UDUALC