Skip to main content
Publicado el
Afiche / imagen (noticias)

El 3 de julio se llevó a cabo el segundo encuentro del ciclo sobre Gestión y las funciones sustantivas de la Universidad de la República. En esta oportunidad se abordaron los desafíos sobre Gestión e Investigación.

La última exposición del encuentro; en la que se presentó el Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA); estuvo a cargo de Melissa Ardanche, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica y de Carla Pais, del Servicio Central de Informática de la Universidad (Seciu). 

El ciclo, co-organizado por Rectorado y los cuatro prorrectorados, propone pensar las prácticas de la gestión como actividades que viabilizan y acompañan el desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión.

 

Implementación del Sistema y sus potencialidades

Melissa Ardanche indicó que el SIGEVA es un producto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, desarrollado bajo la filosofía de código abierto (software libre). Luego de la firma de un convenio con la Udelar, se procedió a la implantación y realización de desarrollos adaptativos (por la CSIC y el Seciu), con énfasis en la construcción de capacidades Udelar y en servidores propios. 

Los objetivos que impulsaron contar con el SIGEVA fueron “mejorar la experiencia de quienes presentan propuestas a CSIC y quienes aportan su tiempo a los procesos de evaluación académica”, “generar un soporte adecuado y de calidad, con conocimiento y cuidado sobre aspectos delicados de los diferentes flujos de evaluación”, “aportar a la construcción de un banco de datos sobre la financiación y el desarrollo de la investigación en la Udelar” y “aportar y aprovechar la experiencia de la Unidad Académica de la CSIC y del Seciu para la construcción de una herramienta que pueda ser tomada por espacios de la Udelar que deben dar soporte a procesos de postulación y evaluación en línea, vía desarrollos adaptativos y/o incorporación de nuevos módulos”.

A continuación, Ardanche enumeró algunos antecedentes del SIGEVA en la Udelar, a saber: el pasaje a formularios electrónicos para las postulación a proyectos; la creación de una Unidad de Informática de la CSIC y su vínculo con la Unidad Académica;  el desarrollo de “Formulibre” y el sistema de evaluación en línea de propuestas; así como aprendizajes e identificación de líneas de acción para mejorar el acervo de datos Udelar y de la experiencia de las y los diferentes usuarios, entre otros. 

Ardanche explicó el “ciclo de vida” de las convocatorias y expresó que los próximos pasos a dar son la unificación de flujos de programas y la articulación entre el banco de datos SIGEVA y el banco de datos CVUy.

Carla Pais, por su parte, nombró algunas de las potencialidad del sistema. Entre ellas destacó la posibilidad de usarlo en diferentes comisiones y ámbitos de la Universidad. “Es un apoyo para la realización de informes docentes y memorias institucionales, así como para sistematizar la generación de bases de docentes, investigadoras e investigadores, evaluadoras y evaluadores” indicó Pais. 

Al tratarse de un “sistema de sistemas”, tiene la posibilidad de vincularse con la información que derrama Pentaho y con el repositorio institucional Colibrí. 

A continuación, Cecilia Fernández, prorrectora de investigación, y Luis Leopold, prorrector de gestión, agradecieron a las y los expositores y participantes, y anunciaron el próximo encuentro sobre Gestión y Extensión, a realizarse en julio de 2022. 


En los siguientes enlaces se puede acceder a cada una de las exposiciones:

Primera exposición - Gabriela Rossa, de la Dirección General de Administración Financiera y Lorena Gómez, de la Dirección General de Auditoría Interna

Segunda exposición - Daniela Leites, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica

Cuarta exposición - Juan Carlos Valle Lisboa, de la Facultad de Ciencias y Celia Quijano, de la Facultad de Medicina

Quinta exposición - Cecilia Tomassini, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica

Sexta exposición - Carla Pais, del Servicio Central de Informática y Melissa Ardanche, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica

Video

Compartir esta noticia