El 29 de abril de 2022 inició el ciclo de encuentros sobre Gestión y las funciones sustantivas de la Universidad de la República, en esta oportunidad se abordaron los desafíos sobre Gestión y Enseñanza.
La última exposición del encuentro estuvo a cargo de Mariela De León, directora del Servicio Central de Informática de la Universidad (Seciu) y Gabriela Luján Directora de División de Sistemas del Seciu. Presentaron los logros alcanzados y perspectivas vinculadas al Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE).
“(...) hablar de gestión y hablar de enseñanza implica hablar del SGAE, porque es una de las herramientas que hoy tienen las Bedelías justamente para llevar a cabo la gestión administrativa de la enseñanza”, subrayó Luján.
El ciclo, co-organizado por Rectorado y los cuatro prorrectorados, propone pensar las prácticas de la gestión como actividades que viabilizan y acompañan el desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión.
Las TICs al servicio de la educación
La continuidad educativa durante 2020 y 2021 —período de la emergencia sanitaria por la COVID-19— fue acompasada por diversos desarrollos en materia de tecnologías de la información y comunicación (TICs), por lo que el Seciu tuvo un lugar protagónico para posibilitar las tareas de gestión entre las áreas administrativas, docentes y estudiantes.
Mariela De León agradeció a las y los presentes por el interés en participar e indicó “nos toca contar cómo trasladamos a las TICs las decisiones audaces e innovadoras que se hacen desde la enseñanza (...), cómo nos acomodamos a las situaciones coyunturales y cómo acompañamos con las tecnologías estas situaciones imprevistas”, asimismo “(...) cómo brindamos información para dar seguimiento a esas decisiones o para la toma de nuevas decisiones y para la evaluación de los sistemas o conjuntos de soluciones informáticas”.
Gabriela Luján nombró algunos de los hitos y proyectos concretados en el periodo referido (“la pandemia significó una necesidad y una oportunidad para el desarrollo”) a saber: Ingresos Udelar generación 2021; cursos propedéuticos para la generación 2020 y 2021; constancias y recibos de sueldos validables; salas Zoom para estudiantes y docentes; beca laptop; conectividad para becarias y becarios; y espacio psicológico virtual.
También presentó los temas en los que se continúa trabajando tal como lo establecieron en su planificación (“(...) a pesar de que surgieron temas emergentes y urgentes, le dimos continuidad a algunos temas que estaban previstos anteriormente”): escolaridad conceptual de egresadas y egresados; revisión de proceso de inscripciones a cursos con cupo e implementaciones transitorias; análisis del tema actas digitales; elecciones universitarias generales; planes de estudio y programas en Colibri; y movilidad horizontal.
Respecto a la movilidad horizontal entre las Áreas, tema convocante del encuentro, explicó que para avanzar en la mejora continua es necesario afinar los requerimientos (en materia de asignaturas optativas/electivas; cupos y sorteos, períodos de inscripción, etcétera) para poder optimizar en los sistemas informáticos los procesos y procedimientos.
Sobre los desafíos y planes a futuro, se continuará trabajando desde el Seciu en el corto y mediano plazo, en el ingreso de la generación 2023 (en articulación interinstitucional con la Administración Nacional de Educación Pública, Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento, Dirección Nacional de Identificación Civil, instituciones de educación secundaria públicas y privadas); escolaridades conceptuales para estudiantes; nueva escala de calificaciones; autogestión de solicitud de títulos; inscripciones a cursos con cupos; y actas digitales.
De León, para dar cierre, afirmó: “estamos trabajando en la mejora de la continuidad de la enseñanza utilizando las tecnologías”.
> Acceder al documento de presentación (.pdf)
Noticias relacionadas:
> Palabras de apertura - Luis Leopold, Prorrector de Gestión y Juan Cristina, Prorrector de Enseñanza.