Skip to main content
Publicado el
Afiche / imagen (noticias)

Los encuentros de gestión integral son espacios de trabajo co-organizados por Rectorado y los cuatro prorrectorados con el objetivo de propiciar el intercambio entre diversos actores vinculados e interesados en las temáticas de la gestión universitaria en diálogo con los propósitos sustantivos de la Universidad: Enseñanza, Investigación y Extensión.

El 3 de junio, en la Facultad de Artes, se llevó a cabo el segundo encuentro en pos de reflexionar sobre los desafíos de la investigación y la gestión. La quinta exposición estuvo a cargo de Cecilia Tomassini, profesora adjunta de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), quien presentó la nueva figura del ayudante del Prorrectorado de Investigación.

Tomassini planteó que desde la CSIC se configuró un cambio en la figura de Ayudante I+D a partir de un programa piloto. “La CSIC ha atravesado varios cambios en su forma de gestión de la investigación y la figura de los ayudantes I+D ha tenido que cambiar acompañando este proceso”, señaló Tomassini.

 

Antecedentes 

Para problematizar este vínculo y el cambio que supone en los ayudantes I+D, la expositora se remontó a los orígenes de la figura de los ayudantes I+D, cuyo cometido principal era oficiar como nexo entre los servicios y CSIC. Las tareas de los ayudantes I+D se centraban en la difusión de programas y actividades de CSIC, atención de dudas y consultas de las y los docentes y estar a cargo de la recepción de formularios impresos para, posteriormente, sistematizar la información en planillas electrónicas.

Tomassini expresó que con el paso del tiempo hubo cambios significativos, tales como la digitalización del sistema de postulación y la evaluación de proyectos presentados a los programas y llamados de la CSIC, lo que redundó en que las y los ayudantes dispusieran de más tiempo para dedicar a otras tareas. Otro de los cambios radicó en la reformulación de la provisión de cargos a fin de aproximar el vínculo entre los servicios y la figura del ayudante I+D: anteriormente se realizaba un llamado en conjunto entre el Servicio y la Comisión (las horas eran financiadas en su totalidad por la CSIC) y, posteriormente, era el Servicio el que estaba a cargo de la provisión del cargo (5 horas eran financiadas por el servicios y 25 horas por la CSIC).

 

Sobre el plan piloto “Ayudante del Prorrectorado de Investigación” 

La expositora explicó que la necesidad de actualizar estos cargos llevó a la creación de un plan piloto que prevé una nueva forma de provisión de los cargos y asignación de nuevas tareas. Propone revitalizar la función inicial de las y los ayudantes de servir de nexo, ya no solo entre la CSIC y los servicios, sino también entre el Prorrectorado de Investigación, comisiones y servicios. 

Con este cambio, las y los ayudantes del Prorrectorado de Investigación estarán adscritos a las diferentes áreas y los CENUR; orientados, en una primera etapa, a entender y atender las principales preocupaciones en materia de políticas de fomento a la investigación. Además, trabajarán en la difusión del conjunto de actividades del Prorrectorado de Investigación, así como en la organización de eventos de los programas que lo requieran. En cuanto a las nuevas tareas que se le encomiendan, Tomassini indicó que favorecerán la organización de la información en virtud de avanzar hacia una gestión integral de las actividades de investigación de la Udelar.


En los siguientes enlaces se puede acceder a cada una de las exposiciones:

Primera exposición - Gabriela Rossa, de la Dirección General de Administración Financiera y Lorena Gómez, de la Dirección General de Auditoría Interna

Segunda exposición - Daniela Leites, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica

Cuarta exposición - Juan Carlos Valle Lisboa, de la Facultad de Ciencias y Celia Quijano, de la Facultad de Medicina

Quinta exposición - Cecilia Tomassini, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica

Sexta exposición - Carla Pais, del Servicio Central de Informática y Melissa Ardanche, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica

 

Video

Compartir esta noticia