Skip to main content
Publicado el
Afiche / imagen (noticias)

El 3 de junio de 2022 se llevó a cabo el segundo encuentro sobre gestión integral. En esta oportunidad la actividad se centró en el vínculo entre la gestión e investigación. La segunda exposición, a cargo de Daniela Leites (Comisión Sectorial de Investigación Científica -CSIC-), se tituló ¿Cómo mejorar la gestión de compras en el marco de proyectos CSIC?

Leites expresó que desde la CSIC, en relación a la Planificación Anual de Compras (PAC), se comenzaron a diseñar estrategias a fin de generar procesos de compra que viabilicen la planificación anual. Dentro de estas iniciativas se destacó el ajuste de los calendarios de todos los llamados de los programas de la CSIC, con el objetivo de que el informe estuviese listo antes de fin de año para poder ejecutar los rubros al año siguiente. El objetivo de esta modificación es que cada uno de los Servicios, incluso la CSIC, pudiera tener una planificación óptima. 

Otra de las iniciativas para generar compras más veloces se centró en propiciar instancias de comunicación entre los actores involucrados en los procesos de compra: no solo entre las y los investigadores y las diferentes unidades, sino también con despachantes de aduana y actores externos.

En relación a la idea de ir hacia un proceso de mejora en la gestión de compras, la expositora planteó que desde la CSIC se pensó en un plan piloto enfocado en el programa “Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación”. Esta planificación se empezó a implementar a partir de la coordinación de acciones entre la División de Suministros de Oficinas Centrales y la sección de Gestión Financiera Presupuestal de la CSIC. Por otro lado, Leites comentó que se utilizaron algunas estrategias para optimizar el tiempo de las compras, entre ellas destacó la obtención por parte de la CSIC de la documentación necesaria para iniciar las solicitudes de compra en el menor tiempo posible —en el caso de CSIC, para poder enviarlas a la División de Suministros de Oficinas Centrales o a la Sección Compras del Servicio, donde se inicia el proceso de compra—. Otra de las estrategias fue “darle prioridad a las compras de equipamientos para investigación mediante el proceso excepcional que se establece en el artículo 33 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF), lo cual hizo que las compras se efectuaran más rápido”.

Luego de que el plan piloto fuera aprobado por la CSIC, se determinó cuáles de las propuestas presentadas se gestionarían desde la CSIC y cuáles se seguirían gestionando desde los Servicios Universitarios.

En relación a los resultados de la primera experiencia del plan, Leites explicó que se destinaron 53 millones de pesos —aproximadamente— al programa de equipamiento. De esta cifra,el 35% se utilizó para la gestión desde la CSIC y el 60% se transfirió a los respectivos Servicios para que realizaran las gestiones de compras correspondientes. 

Hacia el final de la presentación, Leites expresó: “Queremos destacar que el informe del programa de equipamientos fue resuelto por el CDC el 20 de julio de 2021 y para noviembre de ese año ya teníamos más de la mitad de los equipamientos instalados”. Agregó: “la rapidez y agilidad de este proceso se logró en base a dos componentes fundamentales: la comunicación permanente y la articulación entre todos los actores”.

> Acceder al documento de presentación (.pdf)


En los siguientes enlaces se puede acceder a cada una de las exposiciones:

Primera exposición - Gabriela Rossa, de la Dirección General de Administración Financiera y Lorena Gómez, de la Dirección General de Auditoría Interna

Segunda exposición - Daniela Leites, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica

Cuarta exposición - Juan Carlos Valle Lisboa, de la Facultad de Ciencias y Celia Quijano, de la Facultad de Medicina

Quinta exposición - Cecilia Tomassini, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica

Sexta exposición - Carla Pais, del Servicio Central de Informática y Melissa Ardanche, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica

 

Video

Compartir esta noticia