Skip to main content
Publicado el
Afiche / imagen (noticias)

El viernes 10 de diciembre se instaló la tercera y última de las Sub-Comisiones Mixtas Regionales por este año, según lo planificado en el marco de la Comisión Mixta integrada por ANEP - Udelar – UTEC. Se trata de la Sub-Comisión Mixta Regional Este.

Estas subcomisiones están integradas por las direcciones de los Institutos Tecnológicos Regionales (ITR) de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), de los Centros Universitarios Regionales de la Universidad de la República (Udelar), actores en territorio de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP UTU) y los representantes de las Salas regionales de directores del Consejo de Formación en Educación (CFE).

Tienen por objetivo fortalecer la coordinación y articulación en el territorio de las instituciones de la educación terciaria pública nacional, para generar espacios concretos de trabajo conjunto. Su meta es desarrollar, en todo el país, grandes líneas de trabajo coordinado para la conformación de trayectos educativos y la organización de actividades de extensión y académicas entre la ANEP, la UTEC y la Udelar.

El Centro Universitario Regional del Este (CURE) fue la sede elegida para la instalación de esta tercera Sub-Comisión, que se transmitió a su vez por la plataforma Zoom. “Es un día muy especial”, enunció la presidente del CFE, Dra. Patricia Viera Duarte, al abrir el acto para luego dar la bienvenida a todos los referentes institucionales.

A continuación, el pro-rector de Enseñanza de la Udelar, Dr. Juan Cristina, afirmó que “en ese proceso de descentralización, al trabajar en territorio, podemos atender las demandas propias y el desarrollo local”.

Por su parte, el Mag. Amadeo Sosa Santillán, director de Educación de la UTEC, expresó su valoración de estar “pensando en el futuro, en poder coordinar una educación pública de calidad para todos”.

Siguiendo con el orden de trabajo, la directora de la División Planeamiento Educativo del CFE, Mag. Rosita Angelo, presentó el trabajo de la Comisión Mixta y los grupos que la integran. 

Al finalizar, recordó que la próxima Sub Comisión Mixta Regional a instalar será la Centro/SW en San José. Y la siguiente será la metropolitana. Ambas en 2022.

Sobre la conformación de este nuevo equipo de trabajo la directora del IFD de Rocha, María Gabriela Corbo, aseveró que “va a redundar en un crecimiento en todo el departamento. Hay problemáticas comunes, pero también hay fortalezas”. En el mismo sentido, el director del IFD de Minas, Alex González, celebró “la mirada puesta en lo regional, el concebir las miradas locales”. La directora del CeRP del Este (Maldonado), Mónica Esquibel, dijo que “pensar colectivamente la enseñanza pública en la región es muy importante”. “Son más los acuerdos que las diferencias”, insistió. Mientras que Gloria Olano, directora del IFD de Treinta y Tres, afirmó “estamos a la orden. Es un placer unirme a esta subcomisión para contribuir a sacar adelante la formación de los jóvenes de esta región”.

En coincidencia, Joaquín Marqués, director del CURE, entiende que “esta instancia es bien importante. Quedarán espacios de trabajo para generar nuevas propuestas”. Tanto el director de la Sede Rocha, Javier Vitancurt, como el director de la sede de Maldonado, Carlos Iglesias, valoraron que las organizaciones dialoguen en el territorio. “Un diálogo con el centralismo de ida y vuelta”, según Vitancurt. Iglesisas por otra parte dijo: “veo en esto una continuidad y la posibilidad de generar acuerdos”. Lo mismo manifestó, el director de la Sede Treinta y Tres, Emilio Fernández, “esta cercanía y conocimiento de años de quienes integramos estos espacios permiten formar sinergias. Este espacio que se está creando hoy va a generar herramientas potentes”, puntualizó.

Compartir esta noticia