Skip to main content
Publicado el
Afiche / imagen (noticias)

La segunda instancia del ciclo de encuentros sobre Gestión y las funciones sustantivas de la Universidad de la República tuvo lugar el 3 de junio de 2022 en la Facultad de Artes. 

El ciclo, co-organizado por Rectorado y los cuatro prorrectorados, está concebido como un espacio de trabajo para propiciar el intercambio entre una multiplicidad de actores vinculados con las temáticas de la gestión universitaria, relacionada a los propósitos sustantivos de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión. 

La tercera exposición estuvo a cargo de Gabino Suanes, quien desempeña funciones en la administración de la Facultad de Ciencias (FCien) desde el 2009. En 2011, luego de dos años en la Sección Tesorería, pasó a la Sección Compras para encargarse de los trámites aduaneros de dicha institución. Su presentación versó sobre los trámites aduaneros en la FCien, los procedimientos y características de un servicio autogestionado. 

 

Servicio autónomo y autogestivo 

El expositor agradeció la invitación y comentó que las autoridades del Servicio lo convocaron a encargarse de la tarea “prácticamente desde cero”. “Anteriormente, la tarea la realizaba la Fundación para el progreso de la Química (FundaQuim), de la Facultad de Química de la Universidad”. Este fue el puntapié para comenzar a desarrollar un instrumento propio de FCien para el servicio de despachos. 

El primer paso fue registrar a la Facultad como despachante en la Dirección General de Aduanas del Uruguay, de esta manera “comenzamos a despachar para nosotros mismos''. O sea, prescindimos de un despachante particular, privado”. Posteriormente, tramitó un carné de empleado para despachante “que es simplemente la autorización de una persona para operar ante aduanas en representación de una institución u organismo público”. 

A continuación, Suanes contó de manera breve y concreta cómo se realiza el trámite y aclaró, “obviamente tiene muchas puntas y es muy específico. A la vez está en constante cambio (...) Tenemos que adaptarnos”. 

La gestión comienza “siempre” con una factura (de una empresa en plaza o recinto aduanero), sigue su curso en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en donde se obtiene un certificado expedido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería “que acredita que los bienes a importar no son competitivos con la industria nacional”, y es el Ministerio de Economía y Finanza (MEF) el que “otorga la inmunidad tributaria”. Finaliza al llegar a aduanas “cuando nos entregan la mercadería”. 

Suanes destacó la importancia de tener una comunicación fluida con las y los docentes e investigadores, así como con el personal de los variados organismos involucrados. 

En estos años la Facultad de Ciencias ha desarrollado un vínculo de confianza muy importante con aduanas y con el MEF. (...) hay una buena disposición de parte de los organismos para con la Universidad. Esto resulta fundamental a la hora de resolver cualquier dificultad. (...) son instituciones que están abiertas al diálogo”, señaló el expositor. 

Asimismo, afirmó que los instrumentos que la Universidad posee permiten la autonomía en prácticamente todos los trámites referentes a importación, “no tenemos que recurrir siempre a agentes externos y a costos elevados para la resolución”, acotó.

Al finalizar, Suanes se puso a disposición para motivar, colaborar y compartir experiencias y buenas prácticas con los ámbitos universitarios que lo consideren. 

> Procedimiento para despacHo de mercaderías (CIF) 
> Procedimiento en aeropuerto (TCU) para despachar mercaderías


En los siguientes enlaces se puede acceder a cada una de las exposiciones:

Primera exposición - Gabriela Rossa, de la Dirección General de Administración Financiera y Lorena Gómez, de la Dirección General de Auditoría Interna

Segunda exposición - Daniela Leites, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica

Cuarta exposición - Juan Carlos Valle Lisboa, de la Facultad de Ciencias y Celia Quijano, de la Facultad de Medicina

Quinta exposición - Cecilia Tomassini, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica

Sexta exposición - Carla Pais, del Servicio Central de Informática y Melissa Ardanche, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica

 

Video

Compartir esta noticia