Transformación organizativa
Nuevos cambios en Oficinas Centrales de la mano del proyecto de Refuncionalización
Concluido el 2023, el proyecto de Refuncionalización edilicia y organizativa del edificio de Oficinas Centrales cerró el año con numerosos logros y objetivos de cara al 2024. En ese marco, el verano comenzó con la mudanza definitiva de las oficinas de Suministros hacia el ingreso principal del edificio, en Av. 18 de julio 1968, que se concretó el 18 de enero. Por otra parte, la Dirección General de Administración Financiera y la sección de Personal de Oficinas Centrales se mudaron a oficinas transitorias ubicadas en Cnel.Brandsen 1962 y Tristán Narvaja 1513 apto 101 respectivamente.
LeerEl Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario transforma su forma de trabajo a la par de un cambio “más profundo” desarrollado por la Universidad
Con el fin de desarrollar políticas sociales eficaces orientadas al bienestar y la inclusión social, educativa y laboral de la comunidad universitaria, el Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU) se encuentra en un proceso de rediseño de su estructura organizativa y programática.
LeerEl Consejo Delegado de Gestión aprobó propuestas de la comisión DEETAS
Durante las sesiones del 27 de noviembre y el 4 de diciembre, el Consejo Delegado de Gestión (CDG) recibió los informes de la Comisión designada para el Diseño de la Estructura Escalafonaria del funcionariado técnico, administrativo y de servicio (DEETAS) y aprobó sus propuestas en materia de Evaluación del Desempeño, Capacitación y Formación, Movilidad Horizontal y Vertical y Estructura Escalafonaria.
LeerEstá disponible el Modelo de Gestión Universitaria Integral
A través de su web, el Prorrectorado de Gestión (PRG) pone a disposición información detallada sobre el Modelo de Gestión Universitaria Integral, una guía de prácticas para los diferentes ámbitos universitarios, la que establece una mirada y lenguaje común sobre la forma de hacer organización en la Universidad de la República (Udelar). El Modelo fue construido a partir de las definiciones adoptadas por el PRG desde 2019 y el Plan Estratégico de Desarrollo de la Udelar 2020-2024. Sus lineamientos funcionan como base para la gestión institucional, en un proceso continuo de adecuación.
LeerSe establece un tope para la edad jubilatoria de funcionarias y funcionarios Técnicos, Administrativos y de Servicio (TAS)
Bajo resolución del Consejo Directivo Central (CDC), y ante la iniciativa del Prorrectorado de Gestión (PRG), se resolvió poner al personal TAS la edad máxima jubilatoria de 70 años, con posibilidad a prórroga en algunos casos.
LeerSe realizó el Seminario de Presentación de propuestas del Programa de Fortalecimiento Integral 2023-2024
La actividad se llevó a cabo en el nuevo anexo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo el jueves 28 de setiembre, y contó con la exposición de proyectos de todos los ámbitos asociativos de la Universidad.
LeerSeminario: Presentación de las Propuestas del Programa de Fortalecimiento Integral 2023-2024
El jueves 28 de setiembre, en el horario de 9 a 13, se presentarán las siete propuestas aprobadas en el Programa de Fortalecimiento Integral (PFI) 2023-2024, según resolución 001010-000057-23, del Consejo Delegado de Gestión (CDG). Las y los responsables de cada proyecto contarán con 20 minutos de exposición y luego se abrirá un espacio de intercambio entre las y los presentes.
LeerEncontrar nuevas formas para la gestión
En el marco de las terceras “Jornadas de fortalecimiento de la estructura TAS del Instituto Superior de Educación Física (ISEF)”, el Prorrector de Gestión participó como invitado especial en la “Mesa de gestión integral”. Al evento asistieron docentes, estudiantes, y funcionarias y funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS).
LeerEl Prorrector de Gestión visitó universidades integrantes de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Entre el 21 y 29 de julio de 2023 el Prorrector de Gestión Dr. Luis Leopold visitó la Universidad de San Pablo (USP) y la Universidad Federal ABC (UFABC), ambas integrantes de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). En este marco, el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) estableció las coordinaciones previas que viabilizaron una nutrida agenda. A su vez, en el caso de la USP, los intercambios académicos previos de Leopold hicieron que se contara con la colaboración de la Prof. Cristina Limongi (Departamento de Engenharia de Produção da Escola Politécnica y ex Pró-Reitora Adjunta de Cultura e Extensão Universitária 2016-2019) y el Prof.
LeerTeletrabajo como oportunidad en la gestión pública
El 19 de julio en la sala del Consejo de Oficinas Centrales se realizó el encuentro “Teletrabajo como oportunidad en la gestión pública”. Tuvo como objetivo mostrar la gestión por resultados en el ámbito público y colaborar con la Universidad de la República en el desarrollo de un programa piloto de teletrabajo. Participaron del encuentro las Direcciones Generales y referentes del Prorrectorado de Gestión. La presentación estuvo a cargo del Lic. Bruno Minchilli, responsable de la dependencia de Teletrabajo de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC).
Leer