Archivo General

Isologotipo

Coordinación: 

Dra. Vania Markarian
Lic. Natalia Feippe

Integrantes

Dirección: Dr. Emilio Frugoni 1427 / Montevideo, Uruguay

Área Gestión Documental:
Teléfono: (+598) 2402 7939
Correo electrónico: archgral@udelar.edu.uy
Horario: lunes a viernes de 9 a 15 h.

Área Investigación Histórica:
Teléfono: (+598) 24085908 / (+598) 2400 9155
Horario: lunes a viernes de 9 a 15 h.

El Archivo General de la Universidad es una unidad de apoyo administrativo y académico de la Universidad de la República que tiene como objetivos recoger, conservar, organizar y servir la documentación universitaria y, por tanto, es un servicio central con cometidos académicos y administrativos. Funciona simultáneamente como una unidad de apoyo a la gestión institucional y como un espacio de investigación histórica y preservación documental, por lo que se organiza en dos áreas: Gestión de Documentos y de Investigación Histórica.

Fue fundado en 2002 en base al trabajo de la Comisión de Selección Documental. Desde entonces, su misión principal es garantizar la organización, tratamiento y servicio del patrimonio documental de la Udelar. Otros de sus cometidos son proponer a las autoridades las bases de la política archivística de la institución, ofrecer asesoramiento y supervisión archivística a las unidades administrativas y académicas que lo requieran y actuar como repositorio de práctica para estudiantes de la Facultad de Información y Comunicación (FIC).

El Área de Gestión Documental trabaja en la optimización de los procesos documentales siendo referentes en políticas archivísticas. Colabora con la Comisión de Evaluación Documental de la Nación y asesora a los distintos servicios universitarios en lo que refiere al trabajo archivístico. Dentro de sus competencias, destaca su relevante apoyo a la gestión de la administración de la Udelar, para lo cual un cometido fundamental es aunar esfuerzos que permitan la transparencia y normalización en la gestión administrativa, en la que esta área tiene gran responsabilidad.

Por su parte, el Área de Investigación Histórica incorpora materiales sobre la historia cultural, científica y académica del país al Fondo Histórico del Archivo General. Esta actividad se realiza a través de la detección, organización y puesta en servicio de diversos archivos privados y de intervenciones de rescate patrimonial en algunas dependencias universitarias. El Fondo Histórico está constituido, además, por los documentos de valor permanente relacionados con la Universidad y toda la documentación de gestión de oficinas y servicios satélites de la Udelar.
El Área desarrolla, además, varias líneas de investigación sobre la historia de la educación superior, la ciencia y la tecnología en Uruguay, especialmente en la segunda mitad del siglo XX.

El Archivo General también ofrece servicios a la comunidad, entre los que se encuentran: consulta de la documentación en sala, con asistencia profesional; consulta en sala de la biblioteca especializada en la ciencia y la educación superior en Uruguay y América Latina; reproducción de los documentos mediante cámara fotográfica, sin costo; y digitalización de material audiovisual en distintos soportes y formatos según la normativa vigente.