La Comisión Central de Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación (CPAAD) se integra por un delegado titular, con voz y voto, por cada uno de los siguientes espacios:
Para la Universidad de la República no son admisibles las conductas de violencia física o psicológica, el trato denigrante, irrespetuoso o discriminatorio y todos aquellos comportamientos que por provocar humillación, ofensa injustificada, temor, daño físico o emocional puedan contribuir a crear un ambiente de trabajo o estudio intimidatorio, ofensivo u hostil, así como tampoco tolera comportamientos de acoso sexual, laboral o en las relaciones de estudio.
La institución se encuentra trabajando en la elaboración de una política integral sobre acoso, para lo cual ha implementado diversas acciones. En 2013 creó la Comisión Central sobre Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación (CPAAD), y definió un procedimiento para procesar denuncias de acoso, violencia y discriminación provenientes de sus trabajadores y estudiantes.
En marzo de 2019, luego de tomar conocimiento y agradecer el informe de actuación y perspectivas presentado por esa comisión, el Consejo Directivo Central (CDC) resolvió encomendar al rector la elaboración de una propuesta de diseño institucional «para la creación de un organismo de prevención y actuación ante el acoso y la discriminación que contemple las necesidades de equipo técnico, espacio físico, dependencia institucional y forma de relacionamiento con los Servicios Universitarios», incluyendo también la revisión procedimiento de actuación vigente.
(Acceder a la
Resolución n° 6 del CDC, 26/03/2019).