Comisión central sobre violencia, acoso y discriminación
La Comisión Central sobre violencia, acoso y discriminación, tendrá a su cargo el asesoramiento respecto de las políticas institucionales en materia de acoso, violencia y discriminación. Estará integrada por:
- el Pro Rector de Gestión que presidirá la Comisión,
- un delegado de cada Área,
- un delegado de cada Orden,
- dos delegados de los funcionarios no docentes.
Podrá contar, cuando lo estime conveniente, con el asesoramiento de otras dependencias de la institución. Sus integrantes serán designados por el Consejo Directivo Central a propuesta de cada uno de los órdenes, las Áreas y las organizaciones más representativas de funcionarios. Durarán dos años en sus funciones, sin perjuicio de que los ámbitos representados propongan su sustitución. Podrán ser renovados por un nuevo período
Las atribuciones de la Comisión Central quedan explicitados en el Art. 6:
A la Comisión Central sobre violencia, acoso y discriminación le compete:
- Asesorar al Consejo Directivo Central sobre las medidas y acciones que juzgue convenientes para llevar adelante la política de prevención y actuación en la materia.
- Asesorar al Consejo Directivo Central acerca de necesidades y requerimientos de la institución en la materia y sugerir el modo de satisfacerlas.
- Asesorar en la materia a los órganos universitarios cada vez que estos lo soliciten.
- Proponer acciones de sensibilización y capacitación en la materia.
El Pro Rectorado de Gestión será el responsable institucional de la ejecución de las políticas de actuación ante el acoso y la discriminación
A partir del 2 de enero de 2023 la atención presencial en la UCVAD será realizada únicamente con agenda previa.
Podrá reservar cita través de:
ucvad@udelar.edu.uy
secretaria-ucvad@udelar.edu.uy
24087051 – 091085060
Para el ingreso a la oficina se requerirá:
- verificar la identidad de las personas que ingresan
- haberse agendado previamente
Política central ante situaciones de acoso en la Universidad de la República
La institución se encuentra trabajando en la elaboración de una política integral sobre acoso, para lo cual ha implementado diversas acciones. En 2013 creó la Comisión Central sobre Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación (CPAAD), y definió un procedimiento para procesar denuncias de acoso, violencia y discriminación provenientes de sus trabajadores y estudiantes.
En marzo de 2019, luego de tomar conocimiento y agradecer el informe de actuación y perspectivas presentado por esa comisión, el Consejo Directivo Central (CDC) resolvió encomendar al rector la elaboración de una propuesta de diseño institucional «para la creación de un organismo de prevención y actuación ante el acoso y la discriminación que contemple las necesidades de equipo técnico, espacio físico, dependencia institucional y forma de relacionamiento con los Servicios Universitarios», así como también la revisión del procedimiento de actuación vigente a la fecha. (Acceder a la Resolución n° 6 del CDC, 26/03/2019).
> Ver documento "Ordenanza de actuación ante situaciones de violencia, acoso y discriminación"
> Ver documento "Política institucional de la Universidad de la República sobre violencia, acoso y discriminación"