Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG)
En el año 2012 se crea la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) como un espacio de reflexión y de definición de estrategias de abordaje de la perspectiva de equidad de género en las políticas universitarias.
En el 2013, a partir del trabajo de esta comisión, la Universidad firmó un convenio con el Instituto de las Mujeres que permitió la implementación en el 2014 del Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG) en la Udelar. El modelo fue diseñado por el Instituto de las Mujeres y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay para trabajar las situaciones de violencia de género (discriminación, acoso sexual, violencia doméstica) en ámbitos laborales a través de una serie de herramientas y procedimientos. Este mecanismo de respuesta incluye consultas y denuncias, análisis de casos, asesorar y tomar medidas, garantizar la confidencialidad, realizar acciones de prevención formal y capacitar en la temática. Estas acciones están en el marco y reflejan lo que la normativa nacional e internacional vigente en violencia de género establece.
Montevideo, 8 de marzo de 2017
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República se compromete a:
1. Promover las políticas en favor de la igualdad de género establecidas en el derecho interno y en los instrumentos jurídicos internacionales suscritos por el país.
2. Implementar estas políticas al interior de la propia institución, con arreglo a la normativa universitaria, profundizando las acciones orientadas a reducir discriminaciones, desigualdades y brechas, así como las diferentes modalidades de violencia basada en el género.
3. Impulsar a nivel de la enseñanza de grado y posgrado, la investigación científica, la extensión y demás actividades en el medio, la presencia de los problemas y los retos vinculados al género en toda su complejidad y desde una perspectiva de derechos.
> Ver documento "Política de igualdad"
Campañas
- Nomenclátor Universitario, una perspectiva de género
- Día Internacional de la Mujer: Udelar asume compromiso
- Iniciativas de la Udelar en el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer"
- Por una vida libre de violencia de género
- Inclusión y emergencia: aportes universitarios para el acceso a la información
- Juntos podemos salvar vidas: campaña de Bienestar Universitario y CAEG contra la violencia de género
- Sutiles, invisibles, micromachismos: Muestra "Micromachismos"
Capacitación modular en género que instrumenta la Comisión desde 2020
Curso de grado: Sensibilización e Intercambio para la Equidad. Edición 2022
Curso creditizado para estudiantes de las carreras del área Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Udelar. Ciclo de charlas para Estudiantes e Investigadores del PEDECIBA.
> Más información