Durante este año, 2024, el equipo de decanato de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), el Prorrectorado de Gestión (PRG) y el Comité Sistema Integral de Administración de Personal (SIAP) trabajan en conjunto para lograr una transformación organizacional en el servicio de cara a su mudanza a una nueva sede. El plan busca que el cambio de sede implique la optimización y estandarización de procesos de trabajo, lo que se espera que redunde en que el funcionariado pueda ejecutar sus tareas de forma más agil.
El proceso de trabajo del PRG y FHCE tiene su puntapié inicial a fines del año 2023, cuando el Decano, Pablo Martinis, junto a su equipo invitaron a las autoridades y direcciones generales a la presentación del plan de desarrollo de cuatro años para la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y su mudanza a la nueva sede.
En febrero de 2024 se llevó a cabo una entrevista primaria entre el PRG y FHCE, donde se presentaron algunas de las necesidades del servicio. Entre ellas, destacaron la falta de sistemas de información, lo que genera dificultades y exceso de carga de trabajo para el funcionariado, demoras y otras dificultades.
Tras esta instancia, el PRG acercó el diagnóstico inicial del servicio al Comité SIAP en una sesión extraordinaria el 22 de febrero, en la que participaron las direcciones generales de Administración Financiera, Auditoría Interna, Personal y Servicio Central de Informática. En esa instancia, evaluaron que parte de las barreras para implementar sistemas de información radican en que no se usan procesos estandarizados, por lo tanto, se comenzó a trabajar para generarlos.
De cara a un proyecto de transformación con estas características, concluyeron que la transformación del servicio primero debe ser de procesos y luego digital. Este año, la Dirección General de Personal y la Facultad de Humanidades realizaron avances en la implementación del módulo de presentismo del SIAP, eso implica cambios en los procesos del servicio y la forma de trabajo del funcionariado. Además, se están preparando mejoras que implican buenas prácticas de cara a la adecuada implementación y uso del sistema de concursos docentes.