Skip to main content
Publicado el
Afiche / imagen (noticias)

Con un modelo de atención que va más allá de lo administrativo y que apunta a acompañar de forma empática, el equipo del Servicio de Previsión Social ayuda a facilitar el proceso jubilatorio de trabajadoras y trabajadores de la Universidad de la República (Udelar).

"Nuestra idea como equipo es brindar atención a [las y] los compañeros de trabajo que se acercan con dudas y miedos. Entendemos que están por comenzar una nueva etapa de su vida y queremos asesorarlos para que su jubilación sea la más adecuada para su situación", comentó Giselle Amado, jefa del Servicio de Previsión Social de la Udelar.

Con el objetivo de acompañar y asesorar a las y los funcionarios de la Universidad en su proceso de jubilación, el Servicio cuenta con un equipo de seis personas, integrado por Giselle Amado, Sthefanía Deutsch, Pablo Modernel, Florencia Leonardi, María Chiesa y Sebastián Castro.

Sthefanía Deutsch, destacó que encuentra muy gratificante su trabajo, ya que en la oficina de la Universidad tienen “contacto directo” con todos los tipos de funcionarios y funcionarias que integran la institución: “Desde quienes trabajan como personal de servicios hasta docentes de grado 5. Atendemos a todos por igual porque entendemos que son compañeros que están transitando un cambio muy importante", afirmó.

Florencia Leonardi, hizo énfasis en lo enriquecedor del trato diario con las personas: "Cada día nos encontramos con historias de vida distintas. Nos involucramos no solo en la parte técnica del trámite, sino también en acompañar y explicar un mundo de términos que muchas veces es desconocido para quienes inician este camino", contó.

 

Detrás del trámite jubilatorio

Iniciar el trámite jubilatorio no implica un retiro inmediato. Pablo Modernel, quien forma parte del equipo desde 2019, explicó que el trabajo de la Sección “comienza por dejar en orden el expediente del funcionario. Nos comunicamos con las oficinas de personal de cada servicio para reunir la documentación necesaria”. Una vez iniciado el trámite, acompañan a las y los funcionarios “hasta el cese efectivo en la Universidad".

"Somos como un funcionario de BPS [Banco de Previsión Social] dentro de la Udelar", apuntó Leonardi y argumentó que eso se debe a que las tareas que realizan son similares a las que llevan a cabo las y los trabajadores del ente público. La constante capacitación y actualización en materia de derecho jubilatorio es esencial para su labor, ya que habitualmente hay cambios normativos que pueden repercutir en la forma en que se lleva a cabo el proceso jubilatorio y en los montos.

En ese sentido, señaló que están en “contacto permanente con BPS y con las oficinas de personal de todos los servicios, lo que nos permite brindar un asesoramiento integral y actualizado", agregó. Como ejemplo, Amado indicó que la reciente reforma jubilatoria (Ley 20.130, en vigor desde agosto de 2023) supuso nuevos desafíos. "Los cambios son tan significativos que afectan directamente los expedientes. Es un aprendizaje continuo tanto para nosotros como para las personas que asesoramos", remarcó.

Entre las consultas más habituales, Deutsch destacó dos: "¿Con cuánto me voy a jubilar? y ¿Cuánto me falta para jubilarme?". Con respecto a eso, el equipo ofrece un servicio excepcional. "De las 40 oficinas con cuentas personales, solo 10 realizamos la liquidación directamente", indicó. Esto les permite calcular el monto jubilatorio, responder con rapidez a las inquietudes de las y los funcionarios y ayudarles a elegir los mejores caminos para sus jubilaciones.

En ese marco, Modernel planteó que el proceso jubilatorio puede resultar complejo y que el equipo tiene en cuenta eso, ya que buscan “tratar a los demás como queremos que nos traten en un trámite que es difícil”. La idea es “bajar un poco a tierra todos estos conceptos y entender que es un momento único para la persona, la jubilación es algo que se hace de una vez y ya está. [Queremos] que tenga toda la seguridad en todos los sentidos”, sostuvo.
 
Desde el equipo se mostraron agradecidos y agradecidas ante los comentarios positivos que reciben de parte de las personas a las que acompañan en su proceso de jubilación. “Creo que algo que tenemos todos en común [en el equipo] es el sentimiento, nos pone re contentos que alguien se jubile”, apuntó Amado, que valoró que las personas a las que asisten no son solo usuarias y usuarios, sino que son compañeras y compañeros “que están en una situación en la que su vida está cambiando”.

 

Las formas de atención

El equipo atiende presencialmente de lunes a jueves, de 9:30 a 11:30, en el primer piso de Oficinas Centrales. Para acceder al servicio es necesario reservar hora a través de la agenda electrónica de la Udelar; al ingresar a la página se debe seleccionar “previsión” en el listado “servicios” y luego elegir entre tres opciones: inicio de trámite de jubilación, imposibilidad física y actualización y notificación de cálculo.

Por otra parte, la sección brinda atención telefónica de 9:00 a 13:00 y vía correo electrónico (prevision@udelar.edu.uy) desde 7:00 a 16:00. Estas modalidades son especialmente útiles para las y los funcionarios que trabajan en las sedes universitarias del interior del país, ya que el Servicio también se encarga de su trámite jubilatorio.

Compartir esta noticia