El 20 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, la Dirección General de Auditoría Interna (DGAI) llevó a cabo un taller en el que presentó su trabajo de evaluación sobre el Plan Anual de Compras (PAC) 2023, el primero que publicó la Universidad de la República (Udelar). La instancia, que contó con la presencia de integrantes de las secciones de Compras de cada servicio, tuvo como objetivo compartir un análisis sobre puntos a mejorar de cara a la elaboración de los próximos PAC.
La presentación estuvo a cargo de Lorena Gómez, integrante de la DGAI, quien presentó el informe que hizo sobre cómo se planificó el PAC 2023 y cómo fue su cumplimiento. En primer lugar, Gómez destacó que todas las Unidades Ejecutoras publicaron a tiempo la información requerida, es decir, antes del 31 de marzo.
Gómez señaló que el PAC es “mucho más” de lo que se publica en la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE) y argumentó que consiste en un proceso en el que se relevan las necesidades de cada servicio y se hace una valoración de los pedidos de compras que llegan. Además, apuntó que una buena práctica a incorporar es la publicación de las compras directas, que no son obligatorias de publicar en el PAC, sin embargo, hacerlo contribuye a una “mayor transparencia”.
Luego, compartió el análisis sobre los ajustes que se hicieron luego de publicado el PAC 2023. Con el objetivo de no tener que realizar ajustes, planteó que es importante hacer un buen relevamiento de necesidades de bienes, servicios y obras y que estén presentes en la publicación anual de cada PAC.
Además, indicó que es necesario “determinar la fecha estimada para la publicación del llamado, en caso de corresponder, considerando el rango temporal máximo de 90 días corridos” e “ingresar en los procedimientos de compras los ítems a nivel de subclase, en los casos fijados taxativamente por la ARCE y que no existe certeza de que la necesidad relevada se mantendrá incambiada”. En el marco de estas consideraciones, dio ejemplos de cómo fueron los ajustes que se hicieron en 2023 y cómo mejorarlos.
Por otra parte, hizo hincapié en la necesidad de monitorear el plan de forma continua, con el objetivo de “lograr una gestión de compras más transparente, eficiente y eficaz”. Cada unidad de compras debe establecer y poner en práctica métodos para monitorear el plan anual de compras. Esto tiene el propósito de asegurar que se sigan los procedimientos establecidos, identificar posibles incumplimientos de las normativas actuales, detectar desviaciones en la planificación para tomar medidas correctivas y recopilar datos valiosos para futuras planificaciones de contrataciones.
Durante el taller, Gómez indicó que enviará a cada unidad un análisis sobre cómo elaboraron el PAC y sugerencias con mejoras a incorporar. En su oratoria, presentó una diapositiva con los puntos más importantes a tener en cuenta del análisis de la DGAI. El documento está disponible para consultas en el siguiente enlace: AQUÍ