Los espacios de gestión integral, co-organizados por Rectorado y los cuatro prorrectorados, son ámbitos de trabajo que impulsan el intercambio sobre la gestión universitaria entre diferentes públicos de la Udelar. Las actividades se vinculan a los propósitos sustantivos de la Universidad: Enseñanza, Investigación y Extensión.
El día 22 de julio de 2022, en el Centro Cívico Luisa Cuesta (Casavalle), tuvo lugar el tercer encuentro vinculado a extensión y gestión, con la finalidad de pensar e intercambiar experiencias respecto a los desafíos que enfrenta la gestión en el desarrollo de las políticas universitarias de extensión.
La quinta exposición estuvo a cargo de Roberto Daguerre, integrante del equipo del trabajo de locomoción y logística del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM), y se tituló: Por una gestión administrativa integral generadora de equilibrio en sus funciones.
En primer lugar, Daguerre felicitó al equipo de Gestión que está trabajando en el proceso de transformación organizativa que se viene produciendo en pos de un “cambio de modelo de gestión” en la organización.
La exposición se centró en el equilibrio que debería haber entre la integralidad y la gestión. En relación a los aspectos positivos, Daguerre destacó las nuevas herramientas como, por ejemplo, el Módulo de Autogestión de Personal (MAP), comunicados de Personal al correo institucional de cada funcionario y funcionaria, y una plataforma de oferta de capacitación y formación a través de la Escuela de Gobierno de la Universidad.
Daguerre asistió a un curso de formación en la Escuela de Gobierno "Metodologías ágiles para las organizaciones y el trabajo" y al respecto señaló la importancia que tiene la capacitación y la formación para el funcionariado técnico, administrativo y de servicios (TAS).
Además, destacó el alto grado de compromiso de las y los docentes vinculados al SCEAM con las tareas de enseñanza y extensión; así como de las y los funcionarios TAS responsables de las tareas relacionadas con la extensión y la gestión. Según Daguerre, se reafirman así valores tales como “compromiso”, “cooperación” y “trabajo en equipo”.
“(...) extensión e integralidad se deben pensar y construir con las y los funcionarios y el estudiantado, que se debe formar en el aula y en el territorio. La principal función del docente extensionista es inspirar”, sostuvo Daguerre.
Entre las dificultades sugirió la necesidad de “unificar criterios” a la hora de aplicar la normativa, ya que en la actualidad los servicios gestionan de manera diferente.
A modo de conclusión, afirmó que “en la Universidad es importante ser, pero más pertenecer”.