Para finalizar el primer bloque del encuentro se propuso una dinámica de intercambio a través de una plataforma virtual (Mentimenter) con la consigna disparadora de identificar tres desafíos del soporte de gestión para las actividades de extensión y actividades en el medio.
A partir de las expresiones de las y los participantes se conformó una nube de palabras que resume los principales aspectos a abordar para profundizar en el vínculo entre la extensión y la gestión.
Posteriormente, luego de un intervalo para compartir el café, se conformaron siete subgrupos a fin de generar un espacio para el intercambio de experiencias y miradas complementarias. La consigna propuso reconocer los principales desafíos en la gestión de la extensión y los procesos pueden favorecer el fortalecimiento de su vinculación. Posteriormente, se socializó en plenario lo conversado en cada uno de los subgrupos.
Palabras de cierre
Producir organización
Luis Leopold agradeció a las y los presentes, e hizo mención especial a la presencia de las direcciones generales y de división de ámbitos centrales, por la importancia que suscita “que toda la cadena organizativa de la Udelar participe de estos espacios (...) para trabajar en la perspectiva de la articulación entre la extensión y la gestión”.
En relación al trabajo del Prorrectorado de Gestión, expresó que “para nuestro equipo, gestionar es producir organización”, por lo tanto la gestión debe contribuir y facilitar, en un rol colaborativo y articulado, con las funciones sustantivas de la Udelar.
Hizo referencias a algunos avances que la Universidad ha logrado en materia de extensión universitaria, y que traen consigo “enormes desafíos”. Por ejemplo la curricularización de la extensión, y las exigencias del nuevo estatuto del personal docente respecto a sus funciones que, a su entender, suponen una oportunidad para el desarrollo y profesionalización de la extensión en el rol docente.
A modo de conclusión, expresó la importancia de “ponernos en reconocimiento a nosotras y nosotros mismos, porque cotidianamente estamos trabajando para avanzar en la integralidad”.
Caminos de enriquecimiento
Por su parte, Javier Alonso, sostuvo que no es “posible pensar una formación moral sin la relación con la sociedad”, y al respecto indicó que “las funciones integradas deben operar coordinadamente”.
En relación a los desafíos planteados en el intercambio, afirmó: “Yo creo que, en la medida que nosotras y nosotros afrontemos los problemas y les demos respuesta, podremos tener caminos de enriquecimiento”.
Para dar por concluido el encuentro, Alonso agradeció al Centro Cívico Luisa Cuesta por la generosidad de abrir su casa, y resaltó que le “pareció un evento muy importante para la Universidad toda”.