El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar), en su sesión del pasado 19 de diciembre, resolvió «la creación del Prorrectorado de Desarrollo Institucional, como ámbito responsable de la generación, desarrollo e implementación de nuevos modelos institucionales, programas o proyectos que requieran soluciones innovadoras».
Esta resolución se basa en la propuesta «Una nueva gestión para una Universidad en movimiento», elaborada por el equipo de Rectorado y Prorrectorado de Gestión y que fue presentada en agosto de 2023 por el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, ante el CDC. Se trata de un diseño organizativo que busca discutir una nueva estructura acorde a las necesidades actuales de la Udelar.
La creación del Prorrectorado de Desarrollo Institucional es uno de los cambios estructurales en la gestión universitaria que propone el documento. El nuevo Prorrectorado busca ser un ámbito responsable de la generación, desarrollo e implementación de nuevos modelos institucionales, programas o proyectos que requieran soluciones innovadoras. Se plantea que en este Prorrectorado se podrán adscribir unidades que actualmente se encuentran en distintas dependencias. En ese sentido, se propone relacionar allí al desarrollo territorial (sustituyendo la actual Comisión Coordinadora del Interior con un marco de transición a desarrollar), al Espacio Interdisciplinario, a la acreditación y evaluación institucional, al desarrollo estratégico de las Tecnologías Informáticas (TI) y a las actividades vinculadas a la planificación y la generación de información institucional.
Asimismo, en el documento se propone la creación de la Comisión Sectorial de Desarrollo Institucional, que funcionará en el ámbito de este Prorrectorado y será presidida por quien ocupe el cargo de prorrector o prorrectora. Las competencias principales de esta Comisión implicarían el asesoramiento, análisis y propuesta de políticas de desarrollo para la Universidad, ya que, como ámbito cogobernado, daría el soporte político al Prorrectorado. Esta comisión sectorial podrá abordar en su agenda las políticas de desarrollo y la generación de espacios de innovación institucional. Su objetivo apunta a la institucionalización del cambio y renovación permanente de la Universidad, planteado desde la base del diagnóstico que se realiza en el documento. Las atribuciones de la nueva comisión sectorial abordarían las definiciones político institucionales o asesoramientos en temas como la planificación, el desarrollo estratégico de las TI, el desarrollo territorial, la interdisciplinariedad, la evaluación institucional y acreditación, entre otros aspectos afines al desarrollo y perspectivas a futuro de la institución.
En la presentación de la propuesta «Una nueva gestión para una Universidad en movimiento» ante el CDC, en agosto de 2023, el rector de la Udelar indicó que esta apunta a jerarquizar ámbitos cogobernados «mucho más potentes». Los asuntos deben ser tratados en cada órgano de acuerdo a su nivel de responsabilidad, a fin de evitar sucesivas capas de análisis reiterativos e ineficientes, agregó. Señaló que se debe diferenciar entre comisiones de carácter permanente -las sectoriales y las centrales, abocadas a temas que por sus dimensiones requieren de una mirada especializada y transversal- y comisiones especiales, de carácter temporal.
Documento completo «Una nueva gestión para una Universidad en movimiento»