Durante la sesión del Consejo Directivo Central (CDC) del 3 de octubre, el órgano aprobó, con 18 votos sobre 18, el proyecto que elaboró y presentó el Servicio Central de Informática Universitario (Seciu) para la implementación del título electrónico en la Universidad de la República (Udelar).
A través de un comunicado dirigido a las y los miembros del CDC y firmado por la directora del Seciu, Mariela De León, desde el Servicio valoraron el proyecto como un “hito histórico en el ámbito educativo y tecnológico”. Además, señalaron que su realización “implicará un cambio significativo” en la forma en que la Udelar otorga sus títulos.
Destacaron que la iniciativa permitirá modernizar los procesos de gestión de la Universidad y agilizar la entrega de títulos, “mejorando así la experiencia de nuestros egresados”. Asimismo, consideraron que “la adopción de títulos electrónicos elevará la reputación de nuestra institución a nivel nacional e internacional, mostrando nuestro compromiso con la innovación y la calidad educativa. Contribuyendo también al avance tecnológico y al desarrollo del país, alineándonos con las tendencias tecnológicas globales en educación superior”.
Aparte del comunicado, el Seciu envió al CDC un documento en el que detalló la estrategia a seguir para concretar la iniciativa. En ese marco, propuso crear un grupo coordinador del proyecto, integrado por Rectorado, Prorrectorado de Gestión (PRG) y Seciu. Además, con el objetivo de abordar áreas específicas del trabajo, desde el Servicio plantearon la necesidad de crear cuatro grupos de trabajo, propuesta que fue aprobada por el CDC.
Esos grupos son: Legal, integrado por la Dirección General de Jurídica (DGJ), PRG, Seciu, Dirección General de Auditoría Interna (DGAI) y Bedelía General; Informático, integrado por Seciu, Asesor de Facultad de Ingeniería, Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información de Uruguay (Agesic) y asesores internacionales; Archivo y Preservación, integrado por: PRG, Seciu, DGJ, DGAI y asesores de archivo; Comunicación, integrado por Rectorado y PRG.
Por otra parte, en el documento se divide el proyecto en cuatro etapas: Análisis y Diseño, Prueba de Concepto, Puesta en Producción Servicio Piloto y Puesta en Producción en toda la Udelar. Durante cada etapa los equipos realizarán diferentes acciones y compartirán los avances del proyecto al finalizar cada fase, con el objetivo de sumar valor agregado.
A partir de un cronograma tentativo, está previsto que la iniciativa se lleve adelante en 18 meses luego de que se asignen quienes serán las/los integrantes de los cuatro equipos. En ese sentido, el CDC solicitó a cada grupo de trabajo que comunique al grupo coordinador quiénes serán sus representantes “con la mayor brevedad”.
>>> Acceder al documento de “Propuesta y proyecto de título electrónico” (.pdf) | AQUÍ