En el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar) se realizaron una serie de actividades en el marco de la propuesta “Un estudio sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo”. La intervención en curso tiene como referente al especialista Mag. Alejandro Vignolo y cuenta con el financiamiento del Prorrectorado de Gestión (PRG) y la Comisión Coordinadora del Interior (CCI), así como con el apoyo del CURE y la Dirección General de Personal. El objetivo de la propuesta es diagnosticar los principales aspectos relacionados a la salud laboral del funcionariado administrativo de las diferentes sedes que conforman el CURE. Durante los meses de junio y agosto se realizarán entrevistas individuales con cada funcionario/a de las distintas sedes, para posteriormente entregar un informe diagnóstico a las autoridades y referentes correspondientes.
El trabajo se está realizando desde comienzos de 2025 y ya concretó dos talleres introductorios y presenciales sobre Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, destinados al funcionariado técnico, administrativo y de servicio (TAS). Los talleres dictados en Maldonado y Rocha por la Dra. Sofía Malleville (LESET- IdIHCS/CONICET, Argentina), contaron con la presencia de funcionarias y funcionarios TAS de todas las sedes
La investigadora fue invitada en su calidad de docente y especialista del área en Argentina, y sus temas de investigación se orientan al análisis del trabajo en el sector de la salud. Asimismo, ha participado en diversos proyectos de investigación, y elaborado publicaciones individuales y colectivas sobre condiciones y medio ambiente de trabajo y riesgos psicosociales en el trabajo.
El objetivo principal de los talleres fue dar a conocer los debates en torno a las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT), a partir de la exposición de las principales perspectivas teóricas y la construcción de instancias de participación y reflexión grupal. El intercambió contó con dinámicas grupales de trabajo con las y los participantes y también instancias de trabajo individual. Además, los/as participantes recibieron un cuadernillo en forma digital que reúne los conceptos más destacados y debates teóricos sobre el tema junto con ejemplos concretos de los conceptos vertidos en la actividad.